SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization (Optimización de motores de búsqueda). Se centra en los resultados de búsqueda orgánicos, es decir, los que no son pagados directamente a Google o las Agencias (estos aparecen con una pequeña viñeta verde con la palabra “Anuncio”) al realizar una búsqueda en internet.
Jason McDonald autor del Cuaderno de ejercicios de SEO, edición 2017: Los siete pasos para el éxito de la optimización de motores de búsqueda en Google nos introduce al que podríamos llamar lenguaje SEO con la siguiente analogía:
“Me gusta pensar en SEO como un juego, un juego competitivo como correr un maratón, jugar al póquer u otro esfuerzo competitivo en la vida: el arte y la ciencia de conseguir un trabajo. Cada juego tiene sus reglas, por supuesto, y si no conoces las reglas del juego, seguramente no puedes ganar. Una buena forma de entender el “juego” de SEO es compararlo con el proceso de conseguir un trabajo. Tiene su trabajo deseado (sus palabras clave), su hoja de vida (su sitio web), sus referencias (sus enlaces entrantes) y su entrevista de trabajo (el aterrizaje de su sitio web).”
Esta última conocida como Landing Page o como a mi me gusta llamarla Página de Conversión que es la página web que será el primer punto de acceso en su sitio web.
Los resultados SEO son los resaltados en un recuadro de color rojo de la figura No. 1 al utilizar las palabras clave “vuelos baratos a portugal”:
Es evidente en los resultados de búsquedas de algunos tipos de productos o servicios a simple vista ganan terreno visualmente los anuncios pagos.
Existen muchos factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar una página u otra, se podría decir que hay dos factores básicos: la autoridad y la relevancia.
Antes de comenzar con el detalle veamos un video de uno de los ingenieros de Google Matt Cutts, en el que nos explica como funciona el motor de búsquedas de google.
Veamos punto por punto
- La autoridad es básicamente la popularidad de una web. Cuanto más popular sea más valiosa es la información que contiene. Este factor es el que un motor de búsqueda tiene más en cuenta dado que se basa en la propia experiencia del usuario. Cuanto más se comparta un contenido es que a más usuarios les ha parecido útil.
- La relevancia es la relación que tiene una página frente a una búsqueda dada. Esto no es simplemente que una página contenga un montón de veces el término buscado (en los comienzos era así) si no que un motor de búsqueda se basa en cientos de factores on-site para determinar esto.
Desde este punto de vista los autores del artículo www.40defiebre.com/guia-seo/que-es-seo-por-que-necesito/ (primeros en la lista de SEO orgánico de mi búsqueda) atribuyen la razón más importante por la que es necesario el SEO a que este hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Aunque estos últimos aún no pueden ver una página web como lo hace un humano. El SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios.
¿Cómo funcionan los motores de búsqueda? Su funcionamiento se resume dos pasos:
- Rastreo
- Indexación
- Rastreo: Un motor de búsqueda recorre la web rastreando con lo que se llaman bots. Estos recorren todas las páginas a través de los enlaces. De ahí la importancia de una buena estructura de enlaces. Al igual que haría cualquier usuario al navegar por el contenido de la Web, pasan de un enlace a otro y recopilan datos sobre esas páginas web que proporcionan a sus servidores. El proceso de rastreo empieza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemaps proporcionada por otras páginas web. Una vez acceden a estas webs, los bots buscan enlaces a otras páginas para visitarlas. Los bots se sienten especialmente atraídos por los sitios nuevos y a los cambios en las webs existentes. Son los propios bots los que deciden qué páginas visitar, con qué frecuencia y cuánto tiempo van a rastrear esa web, por eso es importante tener un tiempo de carga óptimo y un contenido actualizado.
- Indexación: Una vez que un bot ha rastreado una web y ha recopilado la información necesaria, estas páginas se incluyen en un índice. Ahí se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia. De este modo, cuando hagamos una consulta al motor de búsqueda le resultará mucho más fácil mostrarnos los resultados que están más relacionados con nuestra consulta. Al principio los motores de búsqueda se basaban en el número de veces que se repetía una palabra. Al hacer una búsqueda rastreaban en su índice esos términos para encontrar qué páginas los tenían en sus textos, posicionando mejor la que más veces lo tenía repetido. Actualmente, son más sofisticados y basan sus índices en cientos de aspectos diferentes. La fecha de publicación, si contienen imágenes, vídeos o animaciones, micro formatos, etc. son algunos de esos aspectos. Ahora dan más prioridad a la calidad del contenido.
Una vez que las páginas son rastreadas e indexadas, llega el momento en el que actúa el algoritmo: los algoritmos son los procesos informáticos que deciden qué páginas aparecen antes o después en los resultados de búsqueda. Realizada la búsqueda, los algoritmos revisan en los índices. Así sabrán cuáles son las páginas más relevantes teniendo en cuenta los cientos de factores de posicionamiento en milisegundos.
Retomando la analogía del autor Jason McDonald y sus conceptos, evaluaremos los conceptos On-Site y Off-Site de SEO para facilitar la comprensión y no verlo desde un punto de vista muy técnico, para ello es importante resaltar que las palabras clave a escoger para nuestro trabajo deseado deben prepararse con mucho cuidado y de forma asertiva. Algunas de las recomendaciones del autor son:
- Escriba su propuesta de valor empresarial, con énfasis en las “palabras” que “describen” lo que usted quiere que la gente quiera.
- Busque “palabras” que enlazan “lo que vende” con lo que “quieren los clientes”.
- Haga una lluvia de ideas sobre cómo los clientes pueden buscar en Google su empresa, producto o servicio.
- Escriba una “lista de palabras clave” con especial atención a las palabras clave que son realmente muy buenas y conectan a un cliente que está “listo para comprar” con “lo que tiene que vender”.
¿Dónde colocará sus palabras clave? esas que serán coincidentes con las palabras claves que busque un usuario. Esta labor generalmente es atribuida al equipo de programación web o especialistas técnicos, pero usted debe saberlo para evaluar que su equipo implemente prácticas de White Hat en lugar de Black Hat, es decir aquellas recomendadas por los motores versus las no recomendadas.
On-Site SEO
- On-Site SEO:
Consiste en conocer sus palabras clave y crear contenido con esas palabras clave que comuniquen sus prioridades a Google -recordemos que la mayor parte de usuarios acceden a través de este motor de búsqueda 63%-, de la misma manera que un buen currículum comunica sus prioridades de búsqueda de empleo a posibles empleadores.
Estos son los lugares principales para la ubicación de las palabras clave según el autor:
Page Tags – Etiquetas de página: Estratégicamente en las etiquetas de la página derecha, comenzando con la etiqueta TITLE en cada página, seguida de la familia de etiquetas de encabezado, el atributo alt de imagen y los enlaces cruzados HTML de una página a otra en su sitio.
Keyword Density – Densidad de palabra clave: Escriba una copia de palabras clave para sus páginas web y preste atención a la calidad de la escritura.
Home Page SEO – Página de inicio SEO: Utilice la página de inicio con prudencia, colocando palabras clave con una densidad relativamente alta en su página de inicio y, nuevamente, en sintaxis natural, y creando enlaces de “un clic” desde su página de inicio a sus páginas subordinadas.
Web Site Structure – Estructura del sitio web: Organice su sitio web para que sea amigable con Google, comenzando con URLS con palabras clave pesadas, enlaces cruzados con texto de palabras clave, y usando mapas de sitios y otras tácticas amigables con Google.
Off-Site SEO:
El equivalente a grandes referencias en nuestro currículum siguiendo la analogía presentada. En esta escena no tenemos el control total como en On-Site SEO.
“Off Page” SEO tiene que ver con la creación de enlaces externos a su sitio, así como obtener buenas referencias se trata de cultivar un zumbido positivo acerca de usted como potencial empleado según expresa Jason McDonald.
Los principales factores estratégicos que contemplar son:
Link building – Construcción de enlaces: los enlaces son los votos de la Web. Conseguir la mayor cantidad de sitios web calificados para vincular a su sitio web, especialmente los sitios web de alta autoridad clasificados (secretamente) por Google, usando la sintaxis de palabras clave pesadas, es de lo que se trata la construcción de enlaces.
Social Authority / Mentions – Autoridad Social / Menciones: Las redes sociales son el nuevo zumbido de Internet, y Google busca menciones de su sitio web en sitios sociales como Google+, Twitter y Facebook, así como lo robustos que son sus propios perfiles de redes sociales.
Es tanto el éxito de exposición en redes sociales con la finalidad de contacto y satisfacción de un usuario final que muchos autores contemplaron como un ítem individual el Social SEO, es decir la influencia que tienen las redes sociales a la hora de conseguir un buen posicionamiento orgánico, se excluye de este concepto la generación de tráfico hacia las páginas de nuestro sitio.
Online Reviews – Revisiones en línea: Si usted es una empresa local, las opiniones de los clientes, especialmente en Google y, en menor medida, en Yelp, influyen mucho en su rendimiento de SEO. En consecuencia, desea solicitar comentarios de clientes reales y felices para que escriban comentarios en línea sobre su empresa en Google, Yelp y otros sitios importantes de revisión.
Freshness – Frescura: Al igual que un posible empleador, Google recompensa los sitios que muestran actividad reciente. “¿Qué has hecho últimamente?” Es una pregunta común de la entrevista de trabajo, y en SEO necesitas comunicarle a Google que estás activo a través de frecuentes actualizaciones de contenido, como publicaciones de blog y comunicados de prensa.
Tal y como lo expresa el manual de Aden Business School, Venta Online y Marketing en Buscadores existe una creencia errónea que SEO es gratuito, como hemos observado todas las acciones necesarias para aplicar adecuadamente técnicas de On-Site y Off-Site requieren inversión de grandes esfuerzos humanos, continuos y por tanto económicos.
Fuente: https://www.40defiebre.com/ Fuente: McDonald, Jason. SEO Fitness Workbook: 2017 Edition: The Seven Steps to Search Engine Optimization Success on Google (p. 45). Edición de Kindle
Experto en desarrollo de Activos Digitales. Solicitado en conferencias y seminarios de Marketing Online en Latinoamérica. Consultor de Negocios Digitales y desarrollo de proyectos de comercio electrónico. Últimamente explorando el mundo Youtuber.
Especialista en proyectos de pequeñas y medianas empresas buscando soluciones innovadoras y creativas, siempre orientadas a la conversión y las ventas.
¡Hola! La verdad es que con tanta info que hay en la red acerca del SEO técnico es casi imposible no confundirse. Personalmente me empeño a añadir mi contributo compartiendo mi conocimientos en mi sitio web. ¡Un saludo a toda la comunidad SEO!
Realmente, lo óptimo para incrementar las ventas en ecommerce, opino que es contratar los servicios de un profesional en posicionamiento seo